
ELABORACIÓN
Elaborado con uvas de la variedad albariño del valle del Salnés. Recolectadas manualmente, despalilladas y esmagadas en prensas neumáticas. El mosto obtenido se limpia dejándolo decantar e frio, de 24 a 36horas. Después de este periodo se separan los limpios de los turbios, los limpios se fermentan a 18ºC,d espués de dos o tres trasiegos se estabiliza por frio en depósitos isotérmicos y después de una filtración se embotella.
FICHA TÉCNICA DE CATA TRAVIESO
Vino blanco con reflejos verdosos e irisaciones doradas con finos aromas varietales, tropical, lichi, maracuyá, pera, piña que perduran en el tiempo esnsamblando una compota de frutas, en boca es amplio destacando la presencia de frutas maduras bien ensambladas y retronasal intensa y persistente.
MARIDAJE
Acompaña perfectamente a cualquier plato de la cocina gallega: Pescados a la plancha o a la gallega en cazuela, mariscos, carnes blancas, quesos frescos, etc.
- Grado Alcohólico: 12% Vol.
- Acidez total: 7,3g/l (expresada en Ac. Tartárico)
- Ph: 3,2
- SO 2 Libre: 28mg/l
- SO 2 Total: 132mg/l
- Azúcares Reductores: 2,1g/l
- Densidad: 0,993
ANÁLISIS NUTRICIONAL
MÉTODO | PARÁMETRO | TÉCNICA | UNIDADES | RESULTADO |
---|---|---|---|---|
FQA-051* | Valor Energético (kjulios) | Cálculo | kJ/100ml | 329 |
FQA-050* | Valor Energético (Kcalorías) | Cálculo | kcal/100ml | 79 |
FQA-005* | Grasas | Extracción | g/100 ml | <0,1 |
FQA-061* | Ácidos grasos saturados | GC-FID | g/100 ml | <0,10 |
FQA-010* | Hidratos de Carbono | Cálculo | g/100 ml | 1,8 |
Azúcares totales (Glucosa+Fructosa + Sacarosa) | PNT-55-01 | Cálculo | g/100 ml | 0,20 |
FQA-008* | Fibra alimentaria insoluble | Gravimetría | g/100 ml | <0,1 |
FQA-009* | Proteínas | Kjeldahl | g/100 ml | 0,3 |
PNT-22-01 | Cloruro sódico (Sal) | Cálculo | g/100 ml | 0,01 |
PNT-102-01 | Sodio | Absorción atómica de | mg/l | 28 |
llama | PNT-04-02 | Grado alcohólico adquirido (20 oC) | NIR | % vol. 12,81 |
FQA-002* | Humedad | Desecación | g/100 ml | 87,6 |
FQA-003* | Cenizas | Gravimetría | g/100 ml | 0,18 |